Anuncia Sectur la creación del Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba

Anuncia Sectur la creación del Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció la creación del Museo de la Hotelería Mexicana, que tendrá su sede en el Pueblo Mágico de Orizaba, Veracruz, cuna del servicio de hospedaje en México y el continente americano.

De acuerdo con el titular de la dependencia, la industria hotelera merece contar con un gran museo que muestre con orgullo, a los turistas y en especial al ámbito académico, el legado de este sector tan relevante. Por lo que exhortó a los hoteleros de todo el país a hacer suyo este proyecto, donando o entregando en comodato fotografías, muebles, instrumentos de trabajo, uniformes o cualquier otro objeto que en su momento fuera de gran utilidad para los establecimientos de hospedaje y hoy sea una joya invaluable por su carácter histórico.

La hotelería ha mostrado un constante y rápido crecimiento, con la construcción, tan sólo el año pasado, de 22 mil nuevos cuartos, con lo que se alcanzó a nivel nacional una infraestructura de 830 mil habitaciones y más de 23 mil establecimientos de hospedaje, lo que afianza a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera.

“La industria de la hospitalidad en México ha tenido una gran transformación a lo largo de los años, hasta convertirse en la columna vertebral de la actividad turística, que en 2019 representó el 28.3 por ciento del PIB turístico y generó el nueve por ciento del empleo en el sector”.

Por su parte, Igor Rojo, alcalde de Orizaba, afirmó que le han cambiado la vocación que tenía esta ciudad que, de ser una ciudad industrial, con plantas textiles y cerveceras, hoy se ha convertido en uno de los mejores Pueblos Mágicos del país.

Primer hotel en México

Los inicios de la hotelería mexicana se remontan a 1525 en Orizaba, Veracruz, con la apertura del mesón ‘San Juan de la Villa Rica’ que era propiedad de la familia Paniagua según consta en los registros de la Nueva España retomados y comentados en los libros del profesor Héctor Manuel Romero.

Posteriormente se fueron ampliando establecimientos similares dentro de las rutas comerciales de estados vecinos y el resto del país; y posteriormente con la expansión de los polos turísticos a nivel nacional , sobre todo en la década de 1970.

Con información de inmobiliare.com y SDP Noticias

Deja una respuesta