Ebrard: se recibirá cada mes un millón de vacunas

Ebrard: se recibirá cada mes un millón de vacunas

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, precisó hoy que después de que Pfizer entregue a México 250 mil dosis de su vacuna anticovid en diciembre, cada mes, de enero a marzo, arribarán al país un millón de dosis y en abril 12 millones, cuando habrá más producción.
Afirmó que con el plan de vacunación hoy presentado “estamos en vísperas de hacer realidad” que México sea de los primeros países en contar con el biológico para aplicarlo de manera universal en territorio nacional. “Misión cumplida”, afirmó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Resaltó que México apartó 51.6 millones de dosis para cubrir a 20% de la población en el país, como parte del portafolio Covax–la iniciativa multilateral más importante para la obtención y distribución de al menos dos mil millones de vacunas para finales de 2021, pero también ha logrado acceso temprano a los proyectos de las vacunas con alta efectividad
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el canciller detalló que México tiene acceso a nueve proyectos a través del portafolio de Covax y podría tener a otros nueve más, actualmente en evaluación e impulsados por la fundación Bill y Melinda Gates.
Resaltó que el gobierno mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, respalda 19 proyectos de vacunas, tratamientos y pruebas de investigadores mexicana. Se cuenta con 55 millones en recursos de cooperación internacional para financiar proyectos mexicanos para mitigar la pandemia.
Indicó que México forma parte de la investigación mundial sobre vacunas con CanSino y que hay cooperación internacional para la investigación de tratamientos contra el Covid-19: remdesivir, bamlanivimab, nafamostato, camostato, artemisiaa annua, regeneron, lenzilumab, aviptadil, favipiravir y molnupiravir.
Recordó que en el G-20, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la solidaridad y cooperación internacional para promover el acceso justo y equitativo, universal a las vacunas, insumos y tratamientos médicos en tiempo y forma.

(Información La jornada)

Deja una respuesta