Más de 20,000 casos de diabetes se registraron en Veracruz en los últimos meses

Más de 20,000 casos de diabetes se registraron en Veracruz en los últimos meses

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades no contagiosas más comunes del mundo. De hecho, representa el 90 % de los casos mundiales de diabetes y puede manifestarse tanto en adultos como en niños, según información de la Organización Mundial de la Salud.

Los países que se caracterizan por tener una dieta prudente y saludable también registran casos de diabetes. En España, por ejemplo, a pesar de que la comida mediterránea ocupa el primer puesto de las dietas más saludables del mundo, hay más de 5.3 millones de personas diagnosticadas con diabetes.

En México, se considera que aproximadamente 12 millones de personas padecen diabetes. Según la Secretaría de Salud, Veracruz tiene 21 mil 916 casos diagnosticados con diabetes mellitus tipo II no insulinodependiente y, por lo tanto, se mantiene como el segundo estado del país con mayor prevalencia.

Diabetes mellitus tipo II

Algunos estudios han evidenciado que la diabetes tipo 2 tiene un fuerte vínculo genético. Es decir, tiende a ser hereditaria. A diferencia de la diabetes tipo 1, las personas con diabetes tipo 2 producen insulina, sin embargo, su cuerpo no reconoce la insulina que segrega el páncreas. Entonces, el cuerpo no puede usar la glucosa como fuente de energía. Los especialistas lo denominan como “resistencia a la insulina”.

En la misma línea, Alberto Méndez, colaborador de la website de nutrición, GUIADESUPLEMENTOS, menciona que “cantidades desmesuradas de azúcares añadidos se han relacionado con un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, ya que tienen efectos negativos en el hígado y mayor riesgo de obesidad. Por ejemplo, consumir una lata de refresco dietético al día representa un aumento del 25-67% en el riesgo de diabetes tipo 2. Los edulcorantes artificiales utilizados en estos productos son sustancias que el organismo no puede metabolizar para obtener energía”.

Consumir menos azúcares añadidos puede reducir el riesgo de padecer diabetes. De igual forma se recomienda seguir una dieta rica en frutas, verduras. Por su parte, es importante evitar el consumo de café y alcohol, hacer ejercicio regularmente, entre otros.

Las muertes por COVID-19 están relacionadas con diabetes y sobrepeso

De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hace algunos meses, la mayoría de pérdidas humanas por COVID-19 estuvieron relacionadas con enfermedades crónicas, como diabetes y sobrepeso. En México, cerca del 73 % de la población padece sobrepeso.

El funcionario también recalcó que la población mexicana tiene uno de los niveles más altos de diabetes en el mundo. Esta información representa una preocupación para el país. El Estado de México tiene 30 mil 840 casos diagnosticados con diabetes tipo 2.

“Esto es producto de muchos años, de cuatro décadas al menos, de mala alimentación, una alimentación que ha estado empujada por productos de baja calidad nutricional y muy alto poder calórico, particularmente los alimentos industrializados”, destacó el subsecretario López-Gatell.

(Con información de diarioelmundo.com.mx)

Deja una respuesta