“No podemos quedarnos en la indiferencia”

“No podemos quedarnos en la indiferencia”

La Iglesia Católica llamó a la ciudadanía a votar el próximo 6 de junio de 2021 pues es una obligación moral el contribuir para que tengamos un mejor paísdonde haya paz y progreso para todos, donde se aprecie y respete la vida, se protejan las instituciones y los valores que han dado sentido a nuestra sociedad.

El Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, dijo que “requeriremos servidores públicos honestos, eficientes y comprometidos por el bien común para dar respuesta real a los grandes problemas que han generado sufrimiento, indignación y una mayor pobreza”.

“Todos los que tenemos el derecho y la obligación de votar no podemos quedarnos en la indiferencia, la apatía, o la negación de ir a votar. Se necesita que todos tomemos parte en este proceso, Necesitamos participar con nuestro voto para hacer que las cosas sucedan”.

En su comunicado, recordó que los obispos de Tuxpan, Papantla, Veracruz, Córdoba, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Xalapa.

Por ello, señalaron que la primer acción es conocer a los diferentes candidatos, cuáles son sus propuestas, los principios que los motivan y las plataformas que los respaldan; así como, sus convicciones y estilo de trabajo, sus cualidades personales y los resultados que ha dejado su trayectoria política o ciudadana en el pasado, pues hay candidatos que gozan de una buena fama, pero eso no es suficiente.

La segunda acción importante que sugieren los prelados para este proceso electoral es el discernimiento y la tercera acción dentro de este proceso electoral es votar.

“El próximo 6 de junio debemos Votar en forma libre, responsable y bien razonada. No dejarse convencer por ningún tipo de coacción o chantaje. No es lícito comprometer el voto por las variadas formas de presión económica”.

La otra tarea, que tienen los ciudadanos, es dar seguimiento a las políticas y programas con las que la autoridad, una vez legítimamente constituida, buscará cumplirle a la sociedad que para estos fines la eligió.

Tengamos muy en cuenta que la participación ciudadana no se agota en las urnas, sino que se da antes, durante y después del voto.

Se necesitará vigilar el desempeño de los servidores públicos; una vez pasadas las elecciones, será necesario exigir de forma cívica y organizada el cumplimiento de las promesas de campaña.

Será necesario exigir buenos resultados, transparencia, rendición de cuentas y compromiso por el bien común.

(Con información del Notiver)

Deja una respuesta