Cuenta la leyenda que hace más de 100 años algunas mujeres —extranjeras y de la clase alta de la localidad pesquera de Alvarado— se paseaban altaneras en finos caballos luciendo sus mejores ropajes por las calles de la ciudad.
Eran épocas en las que la división de clases era muy marcada, sí más que ahora..
Estas cabalgatas de mujeres adineradas causaron malestar entre el sexo masculino, sobre todo entre la gente menos favorecida, que poco a poco comenzó a idear una burla en contra de estas damas que se regodeaban y trataban de humillar con su actitud a los pobres y trabajadores pescadores de la comunidad.
No se sabe con precisión la fecha en que esta festividad comenzó pero fue un grupo de hombres los que decidieron burlarse de las damas de la alta sociedad y vestidos con las ropas de sus esposas y montando algunos burros, hicieron burla e imitaron grotescamente la actitud de las señoras nació esta tradición que se celebra hasta nuestros días: el encierro del Burro.
Si bien esta leyenda tiene demasiadas versiones, podemos decir que el Encierro del burro nació a partir de la desigualdad de clases sociales y la gran creatividad popular para afrontar dichas problemáticas con mucho humor.
Hoy en día el Encierro del Burro se celebra el segundo sábado de octubre y se ha convertido en un referente turístico de la región, pues es un gran pretexto para divertirse y dejar a un lado algunos prejuicios sociales.(con información de México Desconocido)