Política, redes sociales y más. Movimientos, cambios de puestos y las precampañas también
Imagen de archivo. El secretario de Seguridad de México, Alfonso Durazo, asiste a una conferencia de prensa sobre el asesinato de familias mexicano-estadounidenses pertenecientes a comunidades mormonas en el estado de Sonora, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, México. 6 de noviembre de 2019. REUTERS / Luis Cortes

Política, redes sociales y más. Movimientos, cambios de puestos y las precampañas también

Por Daniel Molina

Para empezar en el gabinete federal comenzaron los cambios con Alfonso Durazo Montaño, ex Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; quien hoy busca la oportunidad de gobernar Sonora. Una decisión muy cantada y pareciera acordada en lo que los tiempos electorales llegaban y llegaron.

Lo que sí muy sonado, pero aún no ejecutado, es el reemplazo de la titularidad en el palacio de Cobián; aunque se dice que el rumor más rumor, siempre termina siendo un error. Pero de llegar a suceder, lo importante sería conocer al nuevo inquilino, ya que marcaría una señal para elección grande.

Pasando por las alcaldías en la Ciudad de México, donde en varias se buscará la reelección; aunque no en todas, como es el caso de Álvaro Obregón. La actual titular, Layda Sansores, ya realizó su destape de pretensión electoral. “¡Estoy decidida”, menciona en su cuenta de twitter @LaydaSansores, donde abiertamente buscará la gubernatura de su natal Campeche. Sin embargo, en su misma cuenta, contraataca a Leonel Luna, quien ya fue presidente municipal en la demarcación y al parecer, quiere regresar. Así que doña Layda seguirá cuidando su parcela en lo que los cambios se dan.

No debemos de perder de vista, que la cantidad de cargos que se jugarán en esta elección el próximo año, será muy amplia. Si nos vamos estado por estado, cada uno tiene su historia.

Los cajeros en los bancos ya no te sorprenderán.

El sistema bancario de cualquier parte del mundo, está sostenido por todos aquellos pequeños participantes. Estos cuentahabientes que día a día hacen circular en conjunto el mayor porcentaje del flujo económico de cualquier institución bancaria.

Pero precisamente como son el mayor número de clientes, también se convierten en los más susceptibles de ser sorprendidos. Estas sorpresas se dan en los cajeros automáticos, donde en un acto reflejo, con un botón ya te cargaron igual un donativo o algún seguro, sin conocer con anterioridad las condiciones del producto.

Así, que atinadamente el líder de la bancada de MORENA en el senado de la república, Ricardo Monreal, realiza la propuesta para legislar esta actividad.

La propuesta es sencilla, se prohibirá la oferta de servicios financieros en cajeros automáticos, a menos que exista consentimiento por parte de los usuarios.

Sin lugar a dudas, se irá avanzando en la protección del usuario bancario y este paso, podría empezar a detonar el cobro incontrolable de las comisiones por servicios bancarios.

Tan solo, por citar un ejemplo, una tarjeta de crédito, por portarla puede costarle más de dos mil pesos anuales, algo más o menos como doscientos y fracción al mes. Otro ejemplo es el servicio por banca en línea. Esto quiere decir, que usted paga por no asistir a la sucursal.

Dónde quedará la sensibilidad de la ley, para acotar el cobro de estos altos estos servicios. Seguramente en el pago de impuestos que generan dichos servicios para el erario.

Call to Action.

#FelizLunes #BasilicaDeGuadalupe #Tatiana

Deja una respuesta