El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Banco de México para facilitar el flujo, intercambio y circulación de dólares en efectivo, en beneficio de quienes reciben remesas o dependen de la actividad turística y del comercio en las zonas fronterizas.
Con la reforma se busca eliminar los elementos que limitan el sano flujo de divisas, pues actualmente se reportan menos pesos por cada dólar canjeado, en comparación con los que se podrían recibir si se tuviera un sistema de banca más eficiente y menos restrictivo, indicó el legislador.
México recibió durante 2019 un total de 93 mil 932 millones de dólares por remesas familiares y en lo que va 2020 más de 35 mil millones, lo cual coloca al país en el cuarto lugar mundial en materia de recepción de dinero proveniente del exterior por ese concepto.
“Sin embargo, el proceso para disponer y administrar divisas en efectivo se ha convertido en uno cada vez más difícil, puesto que desde el año 2012 el gobierno de Estados Unidos impuso una serie de restricciones a las operaciones con dólares desde y hacia su territorio, buscando combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita”
Ante esto la iniciativa busca:
1.Fortalecer la economía de las familias mexicanas que reciben remesas en efectivo, además de la de quienes dependen de la actividad turística y del comercio de bienes y servicios en la frontera.
2.Generar un entorno más adecuado para la administración de los dólares en efectivo, a fin de que las familias mexicanas, los comercios, los fondos destinados a los programas sociales, de salud y de protección a las víctimas, entre otros, salgan beneficiados en el intercambio de divisas.
- Favorecer la recepción de dólares en efectivo en los comercios ubicados en zonas turísticas y en la zona fronteriza, y así generar mayores fuentes de empleo y ganancias
- Establecer las bases mínimas que deberán aplicar las entidades financieras y otros intermediarios para que la recepción de los dólares en efectivo por parte del Banco de México cuente con herramientas eficaces para la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo.
(Información de Milenio)
