Por Mar Morales
En un hecho sin precedentes, pero de vital importancia en la lucha por acabar con la violencia política en razón de género (y cualquier tipo de violencia contra la mujer) en nuestro país, se determinó que la diputada Mónica Robles Barajas cuente con la protección de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.
La decisión fue tomada por la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Organismo Público Local Electoral (OPLE) luego de que la diputada local denunciara ser víctima de violencia política en razón de género por parte del Diario de Acayucan, medio de comunicación que publicó notas sin fundamento y sin firma, cuyo contenido la denostaba y calumniaba, sintiendo que su vida y la de su familia estaban en riesgo.
Esta resolución, según palabras de la presidenta de la Comisión Permanente de Justicia y puntos constitucionales, “sienta precedentes de protección contra el abuso y uso indebido del poder y la libertad de expresión”.
Es sin duda, una situación inédita, ya que un organismo electoral en nuestro país no había determinado brindar protección a una legisladora que se atrevió a denunciar un hecho tan lamentable.
Y no solo eso.
La Comisión Permanente del OPLE hace un llamado a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas para que se sensibilice la información que se publica en el citado medio de comunicación a fin de evitar que se caiga en la calumnia tanto contra la diputada como cualquier persona.
El tema no es menor.
Usar un medio de comunicación para atacar a una persona, en este caso una legisladora, no debe tomarse a la ligera, porque amén de que se pone en riesgo su vida, se trata de un golpeteo con tintes políticos que no se pueden pasar por alto.
La protección y el apoyo que hoy se determinó brindar a la diputada Robles es sin duda un enorme paso adelante en la lucha por la igualdad que varias desde muchas trincheras hemos pedido.
Lo importante también es que el tema no se queda en el tintero.
Esta resolución se toma en tanto la autoridad pertinente da un fallo definitivo a las acciones cometidas desde el citado medio, ya que recordemos las denuncias se interpusieron tanto por la vía electoral como la civil y la judicial.
A la diputada Robles se le deberá dar apoyo psicológico y moral y será también la Comisión Estatal de los Derechos Humanos la encargada de salvaguardar sus derechos.
Bien por esa resolución y como dijo la diputada en tribuna, esperemos que su denuncia sirva “para dar voz a miles de niñas y mujeres violentadas” y que aliente a denunciar a quien se sienta en una situación de peligro para frenar esta ola de violencia contra las mujeres que se vive en el país.