Hablar de cáncer de mama no debe ser solo una cifra.
El índice de mujeres que mueren al año a causa de este mal es alarmante. Hay estudios que aseguran que al día mueren en promedio 12 mujeres en México a causa de este mal.
Por su parte, el INEGI asegura que en 2019 la incidencia de muertes en mujeres jóvenes, de 15 a 29 años, fue de 1 por ciento, el 13 por ciento abarca las edades de 30 a 44 y el 38 por ciento se refiere a las edades entre 45 y 59 años.
Preocupa, claro que sí, que aunque sea bajo el índice de mujeres jóvenes que mueren de cáncer mamario, el mal está presente entre ellas, por lo que lo que suma en todo momento es la orientación y sobre todo la detención oportuna.
En este sentido, Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM, asegura en un artículo publicado en la Gaceta de la Máxima Casa de Estudios, que más del 60 por ciento de las pacientes que acuden a atención médica por sospecha de la enfermedad lo hacen ya cuando se encuentra en etapa avanzada, reduciendo sus expectativas de vida.
TOCARSE, EL PRIMER PASO
La autoexploración es vital en mujeres que se encuentran en edad reproductiva, sobre todo en aquellas que tienen más de 40 años
Por increíble que parezca aun en estos tiempos el tabú y la desinformación sigue cobrando vidas, ya que existen mujeres que por pudor, por creencias religiosas, por ignorancia y por otros factores evitan tocarse los senos para detectar algún bulto o lesión que pueda ser indicio de cáncer mamario.
Ir a revisión médica es otro tema. La cantidad de mujeres que he escuchado decir que les da pena desnudarse o dejarse tocar por un médico es impresionante, amén de quienes no lo hacen porque les es prohibido en la familia o por su pareja.
Lo que se debe entender es que autoexaminarse en casa lleva solo unos minutos y puede salvar tu vida.
Hay que hacerlo una vez al mes, de preferencia después del periodo menstrual y antes de que llegue la ovulación. Las mujeres que están en la menopausia deberán hacerlo igual en forma mensual y la cita con el ginecólogo una vez al año es necesaria y por supuesto, se deben hacer la mastografía.
Amigas cercanas a mí han perdido la batalla contra el cáncer mamario y es algo que en lo personal me duele, por eso, este día, en vísperas del día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, invito a quienes me favorecen con su lectura a tocarse para no que no les toque ser parte de las estadísticas y para que sí les toque seguir disfrutando de la familia, de la vida, de los hijos, de nosotras mismas.
Vamos a tocarnos para que no nos toque y así salvemos nuestra vida.